Los investigadores del Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández trabajan en el estudio de la reproducción de la tortuga mora en varias fincas de la red de custodia del territorio de ACUDE.
Resumen:
El Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández (Elche, Alicante) lleva a cabo un estudio sobre los parámetros reproductivos de la tortuga mora (Testudo graeca graeca) en el sureste ibérico, incluidas fincas de la red de custodia del territorio de ACUDE. Este estudio forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre el origen de esta población y los posibles efectos que pueden tener la pérdida y fragmentación del hábitat, o el cambio climático en la ecología de la especie.
Summary:
The Department of Ecology of Miguel Hernández University (Elche, Alicante) is completing an study about the spur-thighed tortoise (Testudo graeca graeca) reproductive parameters in the Iberian south-east, where some estates of ACUDE land stewardship network are included. This study is part of a larger research project about the origin of this population and the possible consequences the habitat loss and fragmentation or the climate change may have on this species’ biology.
____________________
Los investigadores del área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández de Elche llevan a cabo un estudio sobre la reproducción de la tortuga mora (Testudo graeca graeca) en el sureste ibérico, muestreando, entre otros, en el Espacio para la Biodiversidad Las Cumbres de la Galera gestionada por ACUDE.
Este se añade a otros estudios sobre la ecología de esta población y que han abordado temas tales como la relación que establece la especie con el hábitat, su interacción con endoparásitos o el efecto que tienen los incendios forestales en la viabilidad de las poblaciones de tortugas.
Concretamente durante la primavera de 2014, los investigadores pretenden entender qué relación existe entre los parámetros reproductivos de la especie y la densidad de tortugas o la calidad del hábitat.
Este estudio está enmarcado en un proyecto subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad sobre el Cambio Global y distribución de las especies: Modelado del proceso histórico de expansión de la tortuga mora en el sureste ibérico y escenarios futuros.El proyecto lanza una visión al pasado para reconstruir el proceso de colonización de la especie en el sureste ibérico, y así entender cómo podría verse afectada por procesos de cambio de usos del suelo o por el cambio climático.
Ante objetivos tan ambiciosos como estos, es necesario tener caracterizados fielmente los parámetros demográficos de la población como la supervivencia o la reproducción. Así, desde 2010 se estudia la reproducción de la especie en doce lugares de muestreo representativos de su área de distribución en el sureste ibérico, encontrándose entre ellos varias fincas integradas en la Red de Espacios para la Biodiversidad, la Diversidad Genética y el Paisaje, de ACUDE, acogidas al Proyecto Tortuga Mora de la asociación.
Gracias a un equipo de rayos X portátil, los investigadores identifican las hembras que son grávidas y cuantifican el número de huevos que tendrán sus puestas. Así se ha podido determinar a rasgos generales que las tortugas del sureste ibérico realizan dos puestas durante la primavera y que el número medio de huevos por puesta es de 3,16, siendo 6 el máximo número de huevos encontrados en una hembra.
Posteriores análisis comparando los resultados obtenidos en los diferentes lugares de muestreo permitirán comprobar si existen importantes influencias del hábitat, la fragmentación o la densidad de individuos en la reproducción de la especie.
Investigador de la UHM tomando datos biométricos. Foto Área de Ecología UHM.
Una de las radiografías tomadas por los investigadores durante el estudio. Foto Área de Ecología UHM.
Comentarios recientes