La ciudadanía de estas pedanías de Abanilla y Fortuna se despiertan cada mañana con brutales niveles de contaminación atmosférica.
Una de las consecuencias de las explotaciones de mármol a cielo abierto es la polución provocada por el polvo en suspensión que día tras día sufren las personas que residen o visitan los fines de semana ese entorno del Parque Regional de la Sierra de la Pila.
Muchas mañanas, quienes viven en Casas Ríos y Balonga (Abanilla) se levantan con una «niebla» que impide la respiración y no es más que polvo en suspensión generado por el molino de piedra que se encuentra en las imediaciones y por los grandes camiones mineros que incansablemente recorren caminos en la zona.
Esta contaminación atmosférica, en función de la dirección del viento, puede afectar muy negativamente a la localidad de Peña Zafra de Abajo y es un hecho comprobado por técnicos de nuestra organización que perjudica a los cultivos de secano y vegetación natural de varias de las fincas asociadas a la red de custodia del territorio, ya que se deposita en las hojas obstruyendo los estomas e impidiendo el intercambio gaseoso y por tanto la correcta respiración de las plantas.
La minería de mármol a cielo abierto produce graves impactos ambientales, tanto por destrucción directa del recurso paisaje, muy importante para el turismo sostenible, como de la biodiversidad, y serios perjuicios a la salud de las personas.
Por ello, no entendemos cómo las administraciones públicas no toman medidas drásticas para solucionar estas afecciones al medio y a las personas.
Ni la Dirección General competente del Gobierno Murciano ni los ayuntamientos actúan eficientemente para paliar los efectos de esa dañina e insostenible actividad, que prácticamente no deja riqueza en el entorno, crea muy pocos puestos de trabajo, supone una acelerada destrucción de parajes singulares y genera episodios serios de contaminación atmosférica.
Es más grave aún por la proximidad con un Parque Regional y porque algunas canteras se explotan en montes públicos gracias a concesiones del Ayuntamiento, privatizando un patrimonio y unos recursos naturales que pertenecen a toda la ciudadanía de Fortuna.
Peña Zafra de Abajo con una cantera sobre el pueblo y el Parque Regional al fondo
Contaminación provocada por el molino de piedra en el entorno de Casas Ríos, no hacen falta más comentarios a esta fotografía.
Canteras de mármol junto a Peña Zafra de Abajo
El molino de piedra emitiendo toneladas de polvo a la atmósfera
Los camiones mineros de gran tonelaje también contribuyen a levantar polvo en los caminos al no tomar medidas para evitarlo
Cantera en las cercanías de núcleos habitados
Explotación de mármol en monte público de Fortuna
Comentarios recientes