Asistimos a la elaboración artesanal de vino en Peña Zafra de Abajo invitados por sus vecinos.
Cada año en Casa Ríos, cortijada situada en el paraje Balonga de la pedanía Peña Zafra de Abajo, la familia Nicolás, que habita estos parajes desde hace generaciones, elabora un vino natural con las uvas que cosecha en sus viñedos.
Conviene destacar que los miembros de esa familia están asociados a nuestra organización con terrenos de los que son propietarios donde practican la agricultura ecológica sometida al control del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
En esta ocasión otros miembros de ACUDE les han visitado para conocer el proceso y tomar fotografías. Después de la actividad los anfitriones organizaron una magnífica comida para todos los asistentes y celebrar así los buenos resultados de esta temporada.
Como ya hemos comentado en entradas anteriores de esta web, los habitantes de este territorio se esfuerzan en mantener las tradiciones de su pueblo y en conservar el patrimonio natural, no dudando en enfrentarse, con tenacidad y sin descanso, a las poderosas empresas mineras e industrias derivadas que destruyen irreversiblemente el entorno y contaminan el aire y la vegetación, y también a los ayuntamientos que las apoyan a cambio de la recaudación que obtienen. Conviene recordar que una de las canteras de mármol más importantes, situada en el límítrofe municipio de Fortuna, se explota en un monte público, es decir, propiedad de toda la ciudadanía de este municipio cuya corporación local, independientemente del partido político que gobierne, nunca ha tenido reparos en ceder al mejor postor.
Los visitantes fueron Marielia García y Luis Montiel, delegados de ACUDE en las Pedanías Altas de Lorca, Julio Mas copropietario de La Hoya del Viento (Mula) y nuestro vicepresidente y secretario Juan Luis Castanedo.
Damos las gracias a la familia Nicolás por invitarnos y ofrecernos la oportunidad de conocer el proceso de preparación del vino.
Igualmente agradecemos a Pilar Sánchez, Inma Nicolás y Marielia García la revisión de los textos para la detección de lapsus.
Fotografías de Juan Luis Castanedo, Luis Montiel, Julio Mas, Fran Calpe, Inma Nicolás y Adrián Ruiz.
Vendimiando
Equipo de vendimiadores: Antonia Perea, Adrián Ruiz y Quisco Nicolás.
Quisco amontonando la uva
Pisando la uva
Cofines o valeos para la prensa
La prensa manual
Arqueta donde escurre el mosto
Quisco Nicolás colocando la uva en la prensa
La uva se somete a varios prensados
La alcaldesa pedánea y presidenta de la Asociación de Vecinos de Peña Zafra de Abajo, Lucía Nicolás, con nuestra delegada en Fortuna y presidenta de la Plataforma de Afectados por las Explotaciones Mineras (PAEM-PBQ), la doctora Inma Nicolás, accionando la prensa.
El mosto escurriendo a la arqueta
Luis Montiel de Zarcilla de Ramos (Lorca) echando una mano
Fran Calpe dirigiendo la operación de prensado. Detrás Marielia García, delegada de ACUDE en las Pedanías Altas de Lorca, con Antonia Bernal.
Inma, Fran y Juan Luis prensando.
Antonio Nicolás y Lucía tamizando el hollejo de la uva tras un primer prensado
Antonio tamizando el hollejo
Tamizado meticuloso
Las delegadas de ACUDE Marielia e Inma en un descando
Lucía y Juan Luis accionando la prensa
Luis y Lucía de charla durante un descanso
Quisco Nicolás trasvasando el mosto al tonel para que fermente
El porrón para animar y dar energía en el trabajo
El traspaso del mosto al tonel se efectúa con una pequeña bomba elétrica
Antonia Perea con su incombustible sonrisa que como siempre fue una gran afitriona
Inma y Luis con la prensa observados por Marielia
Lucía y Luis. Al fondo Marielia y Julio.
Hollejo preparado para otro prensado
Cuentas de años anteriores en las paredes del lagar
Julio tomando fotografías
Fran Calpe preparando el hollejo para el prensado
Fran ayudando a Antonio en el proceso de tamizado
La alcaldesa pedánea y Quisco colocando el hollejo en la prensa
Cedazo
Antonio Nicolás «El Rubio» una de las estrellas del evento
Cambio de calzado al acabar el tamizado
Quisco junto a la prensa
Quisco supervisando el trasvase del mosto de la arqueta al tonel
Inma Nicolás, Irene Rocamora, Julio Mas y Fran Calpe. Al fondo Alba Rocamora y Antonia Bernal sentada.
Lucía y Luis de charla en la parte trasera de Casa Ríos. Al fondo el paisaje arrasado por las canteras.
Tuvimos suerte y el molino Colina Cimar no provocó contaminación por polvo ese día
Esta es la situación que día a día soportan los habitantes de Balonga y Peña Zafra de Abajo que, además del daño a la vegetación y a los cultivos, constituye un serio problema de salud pública que ninguna autoridad se atreve a zanjar.
Masa forestal del entorno de Balonga amenazada por las canteras
Inma Nicolás accionando la prensa. Inma es cirujana y desarrolla su labor en estableciminentos sanitarios de Barcelona.
El gran Fran Calpe trasladando la caña de la prensa
Parte del equipo con los visitantes. De derecha a izquierda: Marielia, Inma, Julio, Irene, Quisco, Lucía, Alba y Fran.
También hubo tiempo para catar vinos de cosechas de años anteriores. Marielia, Quisco, Julio medio oculto y Luis.
Amena conversación catando vinos. Julio, Quisco y Luis.
Quisco explicando a Julio las características de vinos de las diferentes cosechas con Marielia
Inma y Fran junto a su barrilito
Barril de Inma y Fran
Barriles
Toneles y tinaja en la bodega
Fran y Luis
Trillo de sílex
Detalle de los dientes de sílex
Argollas
Trillo de rodillos
Equipamiento para las bestias
Arado y otros aperos
Quisco en la bodega
Julio y Juan Luis de charla
Otro trillo
Puerta en la bodega
Luis, Inma y Juan Luis catando vinos
Marielia y Julio probando vinos
Antonio conversando con Julio
Brindis durante la cata (en vasos de papel)
Atrezo en la bodega
Tamiz y sandalias antiguas
Sandalias
Puerta en la bodega
Antonia Bernal con Julio Mas
Antonia, simpática hasta en el trabajo, preparando las migas.
Antonia Bernal, una de los miembros de ACUDE más veteranos, con Juan Luis.
Las exquisitas migas elaboradas por Antonia Perea
Los comensales, empezando por la izquierda: Antonia Bernal, Luis Montiel, Inma Nicolás, Fran Calpe, Adrián Ruiz, Lucía Nicolás, Antonia Perea, Antonio Nicolás, Irene Rocamora, Lucía Bernal, Alba Rocamora, Julio Mas, Marielia García y Quisco Nicolás. Tras la cámara Juan Luis Castanedo.
Marielia y Julio durante la comida
Otra perspectiva de la mesa
La pancarta de la PAEM-PBQ, «irreductibles galos», presidió la mesa.
Fran dándole al porrón con vino elaborado en Casa Ríos
Desde el otro extremo de la mesa
Otra vista
Julio practicando con el porrón
Juan Luis con el porrón que no paró de rular por la mesa durante toda la comida
Otra de las excelentes recetas tradicionales: conejo con tomate y pimientos de la huerta, cocinados por Antonia Bernal. Como tercer plato disfrutamos de las chuletas de un cordero criado por Antonio Nicolás «El Rubio»; el conejo también procedía de su granja. Tanto los alimentos como el vino provocaron la máxima satisfacción y alegría en los comensales, que los alabaron sinceramente.
Antonia con el porrón
El porrón no paró de circular
Adrián y Julio, dos generaciones de investigadores de la naturaleza y ecologistas vocacionales.
Lucía, Inma y Fran, El Rubio a la derecha de la imagen.
Luis Montiel demostrando su habilidad con el porrón
Luis y Juan Luis celebrando la ocasión
La hoguera donde se asaron las chuletas de cordero
De izquierda a derecha Simba, Coli y Flopi, miembros de la familia que nos observaron desde el patio mientras comíamos.
Luis y Simba. Montiel es un gran amante de los animales y un racional defensor de sus derechos, formando en esta tarea un excelente equipo con Marielia.
Simba y el resto se quedaron con ganas de atacar las migas, el conejo y el cordero, además de los varios entrantes que olfateaban a distancia.
Una simpática imagen de Antonio con Inma, Alba y las dos Lucías.
Luis con Inma de conversación. Detrás Quisco.
Antonia y Julio arreglando el mundo
Fran con Bambi otra de la familia
Depués de comer fuimos a ver el madroño centenario
Julio tomando fotos del madroño
A pesar de la irreversible destrucción del medio por la actividad minera, en Balonga y Peña Zafra todavía quedan rincones con calidad paisajística.
La gran implantación de ACUDE en la zona es consecuencia del gran compromiso y apoyo de sus vecinos
Detalle del cartel de una de las fincas de ACUDE que sufre las consecuencias de la contaminación por polvo generada por el molino de piedra
Panorámica sur desde Casa Ríos esquivando la vista de las canteras y demás
Vista al este de Casa Ríos. La destrucción del entorno por parte de la industria extractiva es brutal.
Comentarios recientes