Varios miembros de ACUDE han participado en un encuentro informal organizado por los socios de PROCABO Marta Fontes y Enrique García-Faria.
La Asociación para la Protección de Cabo de Palos (PROCABO) es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la conservación y promoción de los valores naturales y culturales de la localidad de Cabo de Palos y su entorno, con la que colaboran varios miembros de ACUDE comprometidos con el litoral tanto mediterráneo como marmenorense. En su blog se puede obtener más información sobre sus acciones: https://procabo.blogspot.com/p/cabo-palos-libre-de-plasticos.html
Aunque Marta y Quique no son socios de ACUDE, existe una excelente relación personal entre ellos y nuestra asociación, especialmente por la colaboración de algunos de los miembros de la red de custodia del territorio en actividades de PROCABO.
A esta convocatoria han asistido, por ACUDE, Encarna Lorente y Pedro Gadea de Cobaticas en Calblanque, Tomás Lopez y Lola Martínez de Torre Pacheco, Antonio García de Los Belones, Pedro Ortiz de La Murta de Carrascoy y Juan Luis Castanedo de Alhama; igualmente han participado Ana Ayuga de Los Urrutias, Rocío Castillo de Los Alcázares y Mariano Guillén de Mazarrón, amigos de los anfitriones y del resto de invitados con los que comparten diversas actividades ambientales o de carácter cultural.
«De la mar el mero y de la tierra el caldero», no sabemos si este dicho popular cartagenero es así o parecido pero tras haber sido agasajados por Marta y Enrique con un insuperable caldero y otras viandas, que ha hecho las delicias de los invitados, podemos comprender la razón del mismo.
Damos las gracias a Marta y Quique por acogernos en su casa y ayudarnos a comprender la necesidad de apostar por un entorno de gran calidad, con valores naturales únicos, en la magnífica reserva marina que acogen sus aguas, a pesar de las aberraciones arquitectónicas que salpican la localidad, .
Fotografías de Ana Ayuga, Enrique García-Faria, Marta Fontes y Juan Luis Castanedo.
Cabo de Palos cuenta con rincones excepcionales por su calidad paisajística.
Calas en Cabo de Palos.
El urbanismo invasor y desordenado ha alterado el paisaje en algunas zonas.
Los anfitriones seleccionaron para el caldero pescados de gran nivel procedentes de actividad extractiva.
Preparando los tomates.
Ingredientes para el caldero y los aperitivos.
Uno de los aperitivos. Marinera de boquerón.
Rica ensaladilla rusa.
Bonito salado.
Mojama.
Hueva de pescado en salazón.
El maestro de los calderos Quique García-Faria, que además es un consumado marinero.
El caldero es un manjar que necesita muchas horas de preparación, especialmente si los cocineros son detallistas, como Marta y Quique.
Otro ingrediente importante para acompañar al caldero.
Los anfitriones Marta y Quique, unas excelentes personas muy comprometidas con su pueblo.
Marta Fontes y Mariano Guillén.
Un ajo muy especial para condimentar el caldero.
Tomás López y Juan Luis Castanedo.
Mariano Guillén, Ana Ayuga, Rocío Castillo y Marta Fontes.
Pedro Ortiz, Tomás López, Pedro Gadea, Encarna Lorente y Mariano Guillén.
Antonio García, Lola Martínez y detrás Quique, Rocío y Ana.
Quique y Marta mostrando su obra a Mariano.
Algunos de los invitados.
Caldero cocinándose a fuego lento. En algunos restaurantes el exceso de ñora enmascara el sabor de otros ingredientes. En este caso los cocineros supieron equilibrarlo para darle un punto óptimo.
Pedro Ortiz echando una mano al chef Quique.
Ana, Mariano, Pedro y Quique.
Vieja nasa de pesca.
El momento más esperado. Tomás y Quique sirviendo platos de caldero.
Plato de caldero.
Comentarios recientes