ACUDE colabora con el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, en un proyecto sobre terremotos en el sureste de España.

El Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, está desarrollando el proyecto “Estructura cortical y litosférica en el sector central de la Cordillera Bética y su transición al Macizo Varisco. Sismotectónica del Sur-Sureste de la Península Ibérica”, cuyo investigador principal es José Morales, Director del Instituto Andaluz de Geofísica.

En el marco de este proyecto, de nombre tan complicado para el profano, se desplegarán un total de 60 estaciones sísmicas, siguiendo una línea desde Mazarrón hasta Chiclana de Segura (Jaén) para comprender mejor la sismicidad y su relación con las fallas activas, como es el caso de la Falla de Alhama en Murcia.

Se pretende, mediante el registro de terremotos telesísmicos, “iluminar” la estructura de la corteza y el manto superior bajo la Cordillera Bética y determinar cómo se realiza la transición hacia el dominio Varisco (Meseta Ibérica).

En la Sierra de la Almenara, entre Mazarrón y el campo de Lorca, Región de Murcia, las estaciones serán instaladas en fincas integradas en la Red de Espacios para la Biodiversidad, la Diversidad Genética y el Paisaje de ACUDE, lo que permitirá conocer la dinámica sísmica de esta zona.

Cabe destacar que el Instituto Andaluz de Geofísica ha mantenido durante varios años una estación sísmica en el Cortijo de la Tortuga Mora, y los datos generados por esta estación han sido muy importantes para estudiar el terremoto acaecido en Lorca en el año 2011.

En las imágenes, cedidas por el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, investigadores instalando un sismógrafo.

 

220920103050 -_copia

 

200920102846 -_copia

 

22092010358 -_copia