Hemos visitado fincas de la localidad de Úrcal con Diego Castellón, el delegado de ACUDE en la zona.
Concretamente las fincas Juana Mari, La Fuensanta, Sunyata y Cortijo del Collado, la primera situada en la Rambla de Úrcal, y las otras en Fuensanta y Erre.
Las tres últimas se encuentran en la Sierra de las Estancias, territorio de excepcionalidad paisajística en el que alternan profundos barrancos con badlands, especialmente en las estribaciones, con laderas suaves cubiertas de cultivos de almendro y olivo salpicadas de encinas, algunas de gran porte.
La finca Juana Mari, propiedad familiar de Diego, está destinada al cultivo de olivos, naranjos y otros frutales, y aunque no está declarada como ecológica, los productos que cosechan son de gran calidad al no emplear fitosanitarios ni abonos químicos.
En esta finca, Diego está realizando una gran labor de creación de setos y forestación de bancales abandonados con especies autóctonas del sureste ibérico, como tarays, enebros, sabinas moras y aladiernos, por ejemplo, lo que está suponiendo un incremento de la fauna, especialmente aves, que habita este entorno agrícola casi periurbano.
En la finca Fuensanta, igualmente propiedad de Diego, cultiva el almendro, alternando con numerosos pies de encina, tanto arborescentes como de porte arbustivo. Sunyata y Cortijo del Collado son terrenos cuyos propietarios, John Harold Ashwell y Gee Philip Stephen, mantienen diversos cultivos libres de pesticidas y abonos artificiales, principalmente olivo, junto a matorrales formados por especies tanto de sustitución en viejos bancales como de las típicas de esas zonas áridas, destacando canaillos, lentiscos, enebros o jaguarzos, entre otras, con algún pie aislado de encina.
John y Phil están plantando arbustos para la creación de setos en los bordes de terrenos de cultivo, para fijar taludes y prevenir procesos erosivos al mismo tiempo que se fomenta la biodiversidad del entorno. La planta empleada en Sunyata y Cortijo del Collado ha sido cedida como en otros casos por Viveros Muzalé, empresa radicada en Abanilla, Región de Murcia.
Tanto Diego como John y Phil están haciendo una gran labor de gestión de sus fincas para producir de forma sana y al mismo tiempo fomentar la biodiversidad del territorio.
Actualmente, con la mediación de Diego como delegado, se mantienen conversaciones con otros propietarios de la zona para incorporar nuevas fincas a la red de custodia del territorio de la asociación y, de esta manera, seguir fomentando esta efectiva herramienta de conservación en territorio almeriense.
Gracias a Marielia García por la revisión crítica tel texto.
Diego Castellón en uno de los bancales de la finca Juana Mari que está forestando con diversas especies.
Mostrando una encina plantada por él.
Seto de buen porte.
Vista de un terreno en proceso de forestación.
Olivar.
Uno de los olivos añosos en fase de recuperación y saneado.
Olivo cargado de flores.
Detalle de los racimos florales.
Retama sphaerocarpa en la propiedad con olivos e higueras.
Granado en flor.
Olivar joven y al fondo sabinas moras en la linde de la propiedad.
Olivos con la Sierra de Enmedio al fondo, en el límite provincial entre Murcia y Andalucía.
Con otro viejo olivo.
Enebros en una parcela con algarrobos y sabinas moras.
Madroño y punto de agua para que beba la fauna silvestre.
Lentiscos para crear una pantalla visual.
Tarays.
Chopo.
Chopos en la rambla de Úrcal.
Detalle.
Seto de lentiscos y acebuches.
Olivar salpicado de retamas en flor.
Fijación de taludes en margen de bancal con seto de lentisco.
Olivar.
Algarrobas verdes.
Aladierno.
Granado.
Un gran azufaifo o arto (Ziziphus lotus) en la Rambla de Úrcal. Es una de las especies más interesantes de estos medios semiáridos porque producen abundantes frutos aprovechables como recurso por la fauna silvestre y crean un microclima en el interior de su intrincado ramaje. Se debería fomentar su propagación.
Características ramas en «zig zag» del arto.
Paisaje de la Sierra de Las Estancias con ramblas con el Cabezo de la Jara arriba al fondo a la derecha.
Paisajes singulares de la sierra.
Fuensanta, paraje pintoresco y atractivo de Huércal Overa necesitado de atención administrativa urgente por parte del Ayuntamiento de Huércal Overa.
En bonito cementerio de Fuensanta encaramado en un cerro.
Laderas con encinas y almendros. Al fondo la finca La Fuensanta.
Ermita de Fuensanta, del siglo XVIII.
Territorio ACUDE.
Selfie junto a un cartel de Sunyata. Diego con el vicepresidente y secretario de ACUDE Juan Luis Castanedo.
Di
Barranco con enebros y otras especies en Sunyata.
Piteras (Agave americana) junto al cartel de Cortijo del Collado. Las piteras, que desde hace siglos forman parte del paisaje tradicional del sureste español y se han utilizado para muchas cosas tanto en construcción de viviendas tradicionales como para fabricar cordajes, se encuentran amenazadas en estos territorios por la invasión del picudo negro (Scyphophorus acupunctatus), por lo que los paisajes del sur perderán parte de su identidad paisajística.
Almendros.
Olivos en Cortijo del Collado.
Entorno del Cortijo del Collado.
Lentisco de uno de los setos.
Comentarios recientes