Visita del Concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro Corchón, a la finca Senda de Granada, en la Huerta de Murcia, integrada en la red de custodia del territorio de ACUDE.Esta finca, que se encontraba en estado de abandono, está siendo recuperada por la asociación El Senderico, y se destina al cultivo ecológico de hortalizas de temporada.
La Asociación El Senderico, es uno de esos ejemplos de asociacionismo para la producción y distribución agrícola derivada de los cultivos de la Huerta de Murcia, ya que entre sus fines contempla la recuperación, explotación y puesta en valor de terrenos abandonados en la Huerta de Murcia. En este caso, aprovechando fincas integradas en la red de custodia del territorio de ACUDE.
El Concejal, acompañado del Jefe de Servicio de Medio Ambiente, Francisco Carpe Rístol, pudo constatar el funcionamiento de la custodia del territorio como herramienta de gestión y conservación y el proceso de recuperación de parcelas siguiendo la estrategia descrita.
El presidente de la Asociación El Senderico, Ricardo Camí, informó a los participantes sobre diversos aspectos relacionados con las técnicas de recuperación de suelos, sobre variedades tradicionales y el cultivo ecológico de las diferentes hortalizas.
También estuvieron en la visita la presidenta de ACUDE Pilar Sánchez, el secretario de la organización, Juan Luis Castanedo, y el delegado de ACUDE para asuntos de la Huerta de Murcia, Ángel Tórtola.
El Ayuntamiento de Murcia y ACUDE tienen un Convenio de Custodia del Territorio para varias fincas públicas municipales, que la asociación está recuperando mediante diversas acciones de gestión.
De derecha a izquierda: Juan Luis Castanedo, Antonio Navarro, Ricardo Camí, Pilar Sánchez y Ángel Tórtola.
Pilar Sánchez y Antonio Navarro atendiendo a los medios de cumunicación
Francisco Carpe, Ricardo Camí y Ángel Tórtola.
El representante de El Senderico informando a los asistentes
Comentarios recientes